Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2017

Cine e Historia - "Fuga de Alcatraz"


Título original: Fuga de Alcatraz
Año: 1979
Duración: 112 min.
País: EE.UU.
Director: Dom Siegel
Guión: Richard Tuggle (Novela: J. Campbell Bruce)
Productora: Universal / Malpaso
Reparto: Clint Eastwood,  Patrick McGoohan,  Roberts Blossom,  Jack Thibeau,  Fred Ward, Larry Hankin 
Música: Jerry Fielding. 
Fotografía: Bruce Surtees. 
Sinopsis: Drama basado en la historia real de tres presos que consiguieron escapar de la cárcel de alta seguridad de la isla de Alcatraz

San Francisco, 18 de enero de 1960. Frank Lee Morris (Eastwood), un preso muy inteligente especializado en fugas, es trasladado a Alcatraz, cárcel de máxima seguridad situada en una isla rocosa en medio de la Bahía de San Francisco. El Alcalde del lugar le asegura con su vida, que dicha prisión es una cárcel de la que no podrá escapar. Frank, en toda su trayectoria, nunca vio un reto tan fascinante, por ello, junto con otros presos, ideará un plan para escapar de Alcatraz. El y otros reclusos empiezan a preparar minuciosamente un plan de fuga que concretarían la noche del 11 de junio de 1962. Este hecho se ha convertido en un mito, y -según sugiere la película- provocó el cierre de la prisión. El protagonista es Frank Morris, un experto en fugas, que tras una charla con el alcaide de la prisión, ve su final predestinado fugándose de la prisión. Para ello se alía con otros tres presos más, y en la película, podemos ver como se llevó a cabo el plan de fuga minuciosamente.

La prisión

Emplazada en una isla descubierta por el español Juan Manuel de Ayala, en 1775, la cárcel estuvo en uso durante 29 años, desde 1934 hasta el 21 de marzo de 1963, albergando un total de 1545 reclusos.

Al encontrarse en una isla, todo el que quisiera fugarse tendría que atravesar a nado las frías aguas de la bahía, exponiéndose a sufrir una hipotermia o un ataque por parte de los supuestos tiburones que había en la bahía. Las duchas se llevaban a cabo con agua muy caliente para evitar que su cuerpo se acostumbrara al agua fría.


Para evitar los motines y las fugas, cada día se efectuaban trece recuentos individuales, seis de conjunto así como aquellos que se ordenasen de modo imprevisto.

La prisión contaba con 336 celdas, que nunca se ocuparon por completo. El número más alto jamás registrado fue de 302, y el número más bajo 222. El número medio de reclusos durante los 29 años de servicio fue de alrededor de 260. Había aproximadamente 1.545 hombres en total encarcelados allí, si bien se emitieron 1.576 números, más de treinta convictos fueron devueltos a Alcatraz con diferentes números emitidos.

En 1934, estando en Alcatraz, Alphonse Gabriel Capone, más conocido como Al Capone, se convirtió en uno de los reclusos más famosos de la cárcel. Capone, ya maduro, comenzó a mostrar signos de demencia, probablemente a causa de una sífilis sin tratar, que le contagió una prostituta siendo joven. Pasó gran parte de sus últimos años de reclusión en el hospital de la prisión y finalmente fue liberado el 16 de noviembre de 1939.

La fuga

Muchos meses, grandes dosis de paciencia, cucharas y cuchillos robados de la cocina de la prisión, unas cabezas de muñecos e impermeables de varios internos para construir una especie de balsa. Estos son los elementos que necesitaron Frank Morris y John y Clarence Anglin para protagonizar la fuga más famosa de la cárcel de Alcatraz, la prisión de máxima seguridad considerada hasta entonces un lugar infranqueable.

Cincuenta años después de este episodio, que ha inspirado novelas y películas, el paradero de los tres hombres que se escaparon sigue siendo un misterio. Algunas teorías apuntan a que fallecieron en las aguas de la bahía de San Francisco. Pero otros, incluido el agente Michael Dyke, el único oficial que sigue destinado a investigar el caso, consideran que "lograron la hazaña".

Ninguno de los tres era un delincuente de los considerados peligrosos. No eran asesinos ni violadores. Estaban en la cárcel por robar bancos, pero les trasladaron a la prisión de máxima seguridad entre 1960 y 1961 porque se habían fugado con facilidad de otros centros. De estar vivos, hoy serían octogenarios. Sus delitos prescribirán cuando cumplan 100 años.

Morris empezó a planear su fuga en cuanto llegó a Alcatraz. Tras observar la rejilla que servía de ventilación para las celdas, comprobó que tanto ésta, como la pared donde se encontraba empotrada no eran muy sólidas. Advirtió enseguida que arrancando el cemento de alrededor podría quitarla, y agrandar el agujero lo suficiente como para poder pasar a través de él y llegar al pasillo de mantenimiento, situado detrás y paralelamente a las celdas. Para lograr su propósito, fue ayudado por otros tres prisioneros y amigos: John Anglin, su hermano Clarence Anglin y Allen West. 

Los cuatro internos comenzaron la formulación de una estrategia de escape, bajo la dirección de Morris, el más inteligente de los cuatro, después de que se asignaron las celdas adyacentes en diciembre de 1961. Trabajaron por la noche durante los siguientes seis meses, ampliando gradualmente las aberturas de los conductos de ventilación en las paredes de sus celdas, utilizando hojas de sierra que encontraron desechados en los terrenos de la prisión, cucharas robadas del comisario, y una taladro improvisado a partir del motor de una aspiradora rota. Ocultaron los agujeros con cartón y pintura, y su ruido de trabajo con el acordeón de Morris.

El pasillo de mantenimiento no tenía vigilancia, desde ese lugar se subieron a la azotea de su bloque de celdas, en el interior del edificio, donde instalaron un pequeño taller. Allí, construyeron chalecos salvavidas y una balsa inflable a partir de más de 50 impermeables con las costuras cuidadosamente cosidas juntas y selladas con calor de las tuberías de vapor cercanas. Se robaron un pequeño acordeón de otro preso para utilizarlo como un fuelle para inflar la balsa, y construyeron improvisados remos con maderas de desecho. Por último, subieron un conducto de ventilación que conduce a un gran ventilador y la rejilla en el techo y cortaron los remaches que sostienen el conjunto en su lugar. 

Los hombres ocultaron su ausencia mientras se trabaja fuera de su celda y después de la fuga en sí, al esculpir cabezas de maniquí hechas con papel higiénico y jabón y pintadas con la pintura del taller de mantenimiento y cabello obtenido en el piso de la barbería. Con toallas y ropa apilados debajo de las mantas en sus literas y las cabezas de maniquí colocados en las almohadas, parecían estar durmiendo tranquilamente.


En la noche del 11 de junio de 1962, con todas las preparaciones completas, los hombres iniciaron su huida. West había utilizado cemento para apuntalar el desmoronamiento de hormigón alrededor de la abertura de ventilación, y se había endurecido, estrechando el agujero y fijación de la rejilla en su lugar. En el momento en que fue capaz de eliminar la parrilla y volver a ensanchar el agujero suficientemente, los otros se habían ido sin él; así que, simplemente, regresó a su celda y se fue a dormir. Posteriormente, West cooperó plenamente con los investigadores, dándoles una descripción detallada del plan de escape, y como resultado no fue castigado por su papel en ella. 

Según West, una vez en el continente, robarían un coche y ropa y continuarían su fuga por separado. El FBI los dio por muertos, ya que encontraron objetos personales de Morris flotando en la bahía. Además, no se registró ningún robo de vehículos ni en tiendas de ropa en los condados próximos a la isla de Alcatraz durante esos días. Sin embargo, nunca se encontraron los cadáveres de Morris y sus compinches, lo que impidió que el caso se archivase definitivamente. A día de hoy, continua siendo un misterio el desenlace de esta fascinante y audaz fuga. 


Frank Lee Morris

Según el historiador Michael Esslinger, quien compiló testimonios en su libro Alcatraz, a la cabeza del plan siempre estuvo Frank Lee Morris (Clint Eastwood), quien tras vivir en varios orfanatos, comenzó a delinquir a los 13 años. Luego de pagar condenas por robos a mano armada y arrestos por narcóticos se familiarizó con el sistema penitenciario y logró escapar varias veces. A tal punto llegó su fama, que las autoridades decidieron que solo Alcatraz podría contener a ese preso que se burlaba de ellos una y otra vez. Según su ficha, gozaba de una enorme inteligencia -un coeficiente de 133, propio de superdotados-, y gracias a su carisma personal conseguía hacer amigos allí donde recalaba. Allá llegó el 18 de enero de 1960, contaba entonces con 34 años de edad, dispuesto a cumplir una larga condena de 14 años como el prisionero AZ-1441

Por su parte los hermanos John (Fred Ward). y Clarence Anglin (Jack Thibeau), asaltantes de bancos, habían conocido a Morris antes en la penitenciaria de Atlanta y compartían su pasión por escapar. Por eso también estaban en ‘La roca’.

John Anglin

Nacido en 1930, en una familia de 14 hijos (7 varones y 7 mujeres) que tuvieron George Robert Anglin y Rachael Van Miller Anglin- Een la década de 1950 comenzó a robar bancos con sus hermanos y fue detenido en 1956. Fueron enviados a la prisión estatal de Florida, la Penitenciaria de Atlanta, donde se reunió con Allen West y Frank Morris. Luego fue trasladado a la penitenciaría de Leavenworth, antes de que se le trasladara a Alcatraz, donde recibiría el número AZ-1476 . John Anglin si le pillaran ahora estaría cumpliendo cadena perpetua por sus múltiples atracos de bancos y su condena acabaría cuando él muriera.



Clarence Anglin 

Nació en Donalsonville, Georgia, en 1931. La familia posteriormente se trasladó a Ruskin (Florida). Trabajó como agricultor y obrero, junto con sus demás hermanos. La primera vez que sorprendieron a Anglin fue cuando intentó robar en una estación de servicio, con apenas 14 años de edad. En la década de 1950 comenzó a robar bancos con sus hermanos y fue detenido en 1956 cuando intentó asaltar el Banco de Columbia, en Alabama. Fueron enviados a la prisión estatal de Florida y luego a la Penitenciaria de Atlanta, donde conoció a Allen West y Frank Morris. Más tarde fue trasladado a la penitenciaría de Leavenworth, para finalmente ser trasladado a Alcatraz, donde sería registrado como el recluso AZ-1485.

Allen West Clayton 

Nació el 25 de marzo de 1929. Condenado por el robo de vehículos en 1955, fue enviado a la Penitenciaría de Atlanta, y luego a la prisión estatal de Florida. Después de un intento de fuga fallido en Florida fue trasladado a Alcatraz en 1957 y se convirtió en el preso AZ-1335.

West fue el único conspirador que no participaron en la fuga real, porque era incapaz de terminar de quitar la rejilla de ventilación en su celda en el tiempo. Cooperó plenamente con la investigación de escape y no fue acusado por su papel en el intento. 

West fue transferido a McNeil Island, Washington, cuando Alcatraz fue desactivado en 1963, y más tarde, de vuelta a Atlanta Penitenciario. Tras cumplir su condena, seguido de dos frases adicionales en Georgia y Florida , que fue lanzado en 1967, sólo para ser detenido nuevamente en Florida el año siguiente por los cargos de robo a gran escala. FueEn la prisión del Estado de Florida que fatalmente apuñalado a otro preso en octubre de 1972, en lo que pudo haber sido un incidente por motivos raciales. Estaba cumpliendo penas múltiples, incluyendo la cadena perpetua en la convicción de asesinato, cuando murió de aguda peritonitis el 21 de diciembre de 1978, a los 49 años de edad. (El personaje toma el nombre de Charley Butts en la película, a cargo del actor Larry Hankin)

¿Por qué cerrar Alcatraz?

Principalmente debido al aumento de los costos y las instalaciones en deterioro. Operacionalmente, Alcatraz era la prisión más caro de cualquier institución estatal o federal. Se determinó que otras instituciones podrían servir al mismo propósito por menos costo.

A finales de agosto de 1962, los rumores de cierre de Alcatraz se confirmaron cuando las órdenes de transferencia de prisioneros comenzaron a fluir con la primera cadena oficial de seis internos fue establecido para la salida permanente a la prisión de Leavenworth, Kansas el 10 de septiembre de 1962. El 9 de agosto de 1962, el Director de la Oficina Federal de Prisiones, James Bennett escribió una declaración oficial a la prensa que anuncia su cierre y ofreció la penetración en su decisión. Tras un extenso estudio de ingeniería de las estructuras físicas para determinar la seguridad y la eficacia operativa, se determinó que Alcatraz deteriorado hasta el punto de que era potencialmente peligroso tanto para los internos y el personal. Las estructuras de soporte se encontraban en el punto en que pronto sería incapaz de apoyar a los bloques de celdas, o soportar un terremoto de magnitud significativa. Incluido en su informe eran referencias que las pasarelas para los oficiales ya no eran seguras, y el sistema eléctrico sufriría una falla una catastrófica “en cualquier momento.” Se concluyó que la inversión requerida sería superior  a cuatro millones de dólares y demandaría casi cinco años llevar a la cárcel de nuevo a un funcionamiento normal. Así, dejó en claro que los días de Alcatraz ahora estaban contados.
“La magnitud de la cantidad nos ha hecho volver a evaluar, con gran cuidado, la función que desempeña Alcatraz en nuestro sistema penitenciario. Seguimos creyendo que necesitamos una institución de este tipo para los artistas del escape, los internos hostiles, agresivos que no se ajustarán a otras instituciones, y para los , gángsters y matones. Creemos también que una institución de máxima seguridad de este tipo, teniendo régimen estricto con privilegios mínimos, es un elemento de disuasión del crimen de importancia. No obstante, no creemos que sería una política económica sólida para el Gobierno Federal invertir más de $ 4,000,000 en la reparación de Alcatraz ...”
Una vez que su cierre pendiente se anunció, la población se redujo gradualmente mediante la redistribución del preso de nuevo a otras prisiones federales. El 21 de marzo de 1963, se invitó a la prensa a ver la salida final de los últimos veintisiete presos.

Frank Weatherman (AZ-1576), que había sido recibido el último número de preso cuando llegó en diciembre de 1962, también sería el último preso en dejar la isla. Cuando miembros de la prensa le solicitaron a Weatherman sus pensamientos finales sobre Alcatraz, él simplemente dijo: "Alcatraz nunca fue nada bueno para nadie ..."


Alcatraz finalmente cerró debido al incremento de los costes de mantenimiento. Hoy en día recibe más de un millón de visitantes al año y alberga el faro en funcionamiento más antiguo de la costa oeste de los Estados Unidos.


jueves, 9 de junio de 2016

La Teoría de la Conspiración

Existen docenas de grupos que afirman que todo es parte de alguna conspiración. El conspiracionismo, trata de una serie de teorías propagadas a través de documentales o blogs por la red cuyo contenido abarca, principalmente, desde “sociedades secretas que dominan el mundo” hasta la “existencia de OVNIs y aliens”. El mensaje consta de una serie de afirmaciones con bases argumentales poco rigurosos que nos presentan dichos fenómenos como verdades indiscutibles. Su discurso consta de la simplificación de la realidad entre un grupo minoritario y apoderado que tiene prácticamente todo el control del mundo y la mayoría de subordinados insignificantes condenados a ser meros objetos. 

La propagación de estas teorías se realiza a través de la red de manera anónima o citando fuentes cuya procedencia resulta dudosa. En ocasiones se utilizan verdades a medias y parten de discursos tomados desde la izquierda. Podemos destacar por ejemplo, las conspiraciones sobre el Club Bilderberg, en donde se juntan los personajes más influyentes (grandes empresarios, inversores, banqueros, financieros y personajes políticos) en reuniones secretas en las cuales toman decisiones sobre la trayectoria de la economía mundial. 

No es nada nuevo, aquellos que tienen gran poder económico tienden a reunirse para conocerse mejor, saber cómo han llegado hasta esas posiciones y qué estrategias a seguir para perpetuar el dominio, mantener los beneficios o acceder a más cuotas de poder. 

Los conspiranoicos – una palabra ligada al concepto de conspiranoia que, a pesar de su uso habitual, no se encuentra en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española- son un número incuantificable de personas que se encuentran dispersos por los más recónditos lugares del planeta. Recuerde: en cualquier momento cualquiera, usted o yo mismo, puede caer en la tentación. El conspiranoico sospecha y está alerta constantemente. Cree caminar entre la lucidez y la locura. No suelen tener dudas sobre la existencia de una perversa mano oculta, detrás de cada suceso histórico, que maneja los hilos de un plan cubierto por el oscuro manto de la mentira.

Annunakis y reptilianos, la tierra hueca, la tierra plana, los Illuminati, el 11-S, la conspiración de las vacunas, el escape de Hitler, estructuras en Marte, las falsedad del Holocausto, Roswell y el Área 51, chemtrails … la lista es infinita.


Los hechos siempre les dan la razón. Cada idea preconcebida termina consiguiendo una teoría que se ajuste a sus planteamientos. Las cloacas del poder son turbias y la realidad en la que vivimos es mentira. ¿Acaso no sabían que los servicios secretos británicos fueron los auténticos ejecutores de Lady Di? ¿O que los judíos conocían de antemano el ataque sobre las Torres Gemelas? ¿Y que la Agencia Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos creó en uno de sus ultrasecretos laboratorios el virus del SIDA con la implicación del mismísimo Henry Kissinger? 

Las múltiples hipótesis sobre las que se asientan este tipo de teorías facilitan la conformación de la mitología. En el fondo, las historias de conspiraciones hacen la función del mito clásico, que hoy se alimenta de falaces versiones de la historia o manipulaciones sobre la ciencia. Los mitos tratan de explicar algún fenómeno, hecho o suceso. Se utilizan cuando no se tiene una explicación pausible sobre algo.

Los teóricos de la conspiración siempre juegan, a veces muy astutamente, entre lo probable y lo posible, buscando las conexiones anómalas y subrayándolas por encima de los aspectos más preponderantes de las pruebas. Por ello, como los propios mitos, las tesis de la conspiración pueden resultar muy convincentes

Los teóricos de la conspiración son tan crédulos que no pueden reconocer cuándo están siendo deliberadamente engañados, según un nuevo estudio. 

Un equipo de investigadores italianos y estadounidenses pusieron a prueba los sesgos presentes en los medios sociales que alimentan teorías de conspiración, como las estelas químicas (chemtrails), reptilianos o los Illuminati, informó el sitio Motherboard. 

Los investigadores encontraron que los adherentes a las teorías de conspiración son muy receptivos ante las afirmaciones que apoyan sus puntos de vista pero rara vez se involucran en medios sociales que cuestionan sus creencias. 

El brote de sarampión en curso (vinculado a niños no vacunados) ha expuesto el peligro que plantea la actitud hostil hacia la ciencia que es promovida en gran parte a través de los medios de comunicación social. 

El Foro Económico Mundial clasificó a la “desinformación digital” junto con el terrorismo, los ataques cibernéticos y el fracaso del gobierno a nivel global como “amenazas para la sociedad moderna”. 

Los medios sociales permiten que esta información errónea se transmita y expanda entre usuarios que se reúnen en torno a creencias compartidas e intereses similares. Los investigadores examinaron los patrones de medios sociales para los 1,2 millones de usuarios de Facebook y encontraron que casi el 92% de aquellos seguidores de páginas sobre teorías de la conspiración interactúan casi exclusivamente con dicho tipo de páginas.

El estudio también descubrió que las publicaciones referentes a conspiraciones son mucho más propensas a ser compartidas y ser del agrado de los usuarios de Facebook. 

Pero eso no es todo, los investigadores también probaron la fuerza de los sesgos de estos usuarios publicando información falsa en Facebook, con comentarios sarcásticos parodiando teorías de conspiración y puntos de vista anticientíficos. 

Señalan los investigadores:
“Estas publicaciones son claramente afirmaciones sin fundamento, como la noticia sobre la energía infinita que ha sido finalmente descubierta o que una nueva lámpara hecha de actínidos (plutonio y uranio, por ejemplo) podría resolver los problemas de recolección de energía con un menor impacto sobre el medio ambiente, o la del análisis químico que reveló que los chemtrails contienen citratum sildenafil (el ingrediente activo del Viagra)“,  
Descubrieron que el 78% de los usuarios que dieron “me gusta” a estas 4709 publicaciones falsas, interactúan principalmente con páginas dedicadas a las teorías de conspiración, al igual que el 81% de los usuarios que comentaron. 

Los investigadores también observaron que estos teóricos de la conspiración con frecuencia desperdician “recursos cognitivos” asimilando información anti-científica, incluso cuando están ante afirmaciones evidentemente satíricas y falsas.

En realidad, es imposible extinguir por completo la creencia en conspiraciones, ya que ésta no se basa en pruebas, sino en "errores y contradicciones en el relato oficial" por lo que "puede ser muy difícil o imposible probar su inexistencia". De hecho, para un conspiranoico la ausencia de pruebas tangibles es precisamente la mejor evidencia del esfuerzo por ocultarlas. 

La conspiración

Una de las teorías más sorprendentes en el panorama del Misterio y las Conspiraciones es la que ha defendido este investigador y escritor británico, que desde 1990 se dedicó a buscar a “quienes controlan el mundo”. David Icke ha publicado ya más de 20 libros y con un gran éxito.


En sus escritos, Icke advierte que el control mundial reside en unos cuantos magnates, personajes poderosos de las esferas económicas, políticas y de la Realeza mundial, los cuales son descendientes de una raza de reptiles humanoides que, desde siempre, controlan a toda la humanidad.

Estos “lagartos” dominantes son adoradores de Lucifer, y son los que ejercen el poder mundial a través de la sociedad oculta de élite “Illuminati”.

Que el control del poder económico y político del mundo se vertebra desde sociedades secretas ocultistas, seguidoras del Diablo, es algo que ya se sabía. La gran novedad que introduce David Icke es el elemento “lagarto”, es decir, afirmar que estos controladores del poder mundial son seres reptilianos y que transforman su forma física.

David afirma que la mayoría de los líderes mundiales, de cualquier estructura social, como George Bush, los Rockefeller, los Rothschild, y hasta la Familia Real de Inglaterra, son reptiles humanoides de 7 pies de altura, que se alimentan primordialmente de sangre. Los seres serpientes, así también llamados, pueden transformar su aspecto físico, de humano a reptil, dependiendo si en ese momento se encuentran en privado o en público.

De acuerdo con una entrevista con David Icke, Christine Fitzgerald, una confidente de la Princesa Diana, cuenta que Diana le dijo que la Familia Real eran alienígenas reptilianos, y que ellos podían mutar de forma.


David Icke afirma que el 11 de Septiembre es una conspiración de los Reptiles para esclavizar por medio del temor a la humanidad, siendo George Bush un siervo de los lagartos.

Por ejemplo, las familias de los presidentes de Estados Unidos, George Bush y Bill Clinton tienen parentesco con las 13 Familias de Reptiles. Bush es pariente de la 13ª Familia Reptilínea, conocida como la Familia Merovíngea, a través de su parentesco con la Reina de Inglaterra; Y Bill Clinton tiene parentesco familiar con la Familia Reptiliana de los Rothschilds.

El caso Annunaki

Según un mito sumerio y babilónico, los Anunnaki fueron los hijos de Anu, el cielo. Anu, a su vez, era hijo de los hermanos Anšar y Kišar, dioses del cielo y la tierra respectivamente. Por tanto, Anu era descendiente de los dioses fangosos Lahamu y Lahmu, guardianes del templo en Eridu, la ciudad más antigua de la Creación según el mito. Sin embargo estos dioses primigenios no parecieron ejercer una influencia muy significativa en la vida religiosa, siendo mucho más importantes Anu, Enlil y Enki. Con la elevación de Marduk en el panteón babilonio como resultado del poderío político de la Babilonia de Hammurabi, la cosmogonía divina fue reestructurada para identificar a Marduk como el más poderoso de los dioses.

Enlil, señor del aire e hijo de Anu, sustituyó a su padre al frente del consejo de los Anunnaki y esta decisión provocó una disputa entre él y Enki, el señor de la tierra, dios del agua dulce y de la sabiduría.

Los Igigi, los dioses menores, rehusaron continuar trabajando para mantener la armonía entre los dioses y Enki, en el Shabbat o Shappatu creó a la humanidad para que ésta asumiera la responsabilidad de realizar las tareas que los dioses menores habían abandonado. Los Anunnaki, dioses dependientes de Anu, fueron recolocados en el el mundo subterráneo. Algunos de ellos fueron Asaru, Asarualim, Asarualimnunna, Asaruludu, Namru, Namtillaku o Tutu.


Los Anunnaki en la actualidad

La reinvención del término los Anunnakis surgió en 1964, tras la publicación del libro Mesopotamia antigua: retrato de una civilización muerta, del asiriólogo Adolph Leo Oppenheim, quién popularizó este concepto que fue tomado por distintos blogs y personajes del mundo esotérico y de pseudociencias de Internet. Por otra parte, el escritor y conferenciante británico David Icke sostiene que los Anunnaki son extraterrestres que continúan controlando a los humanos a través de los gobiernos y las grandes fortunas, siguiendo un paralelo a otros argumentos conspiracionistas.


Los escritos de Zecharia Sitchin

El azerbaiyano Zecharia Sitchin publicó una decena de libros conocidos cómo Crónicas de la Tierra a partir de los años 1970. En ellos, supuestamente quedaban traducidas tablas sumerias de escritura cuneiforme y textos bíblicos en su escritura original. El primero de ellos, El 12º planeta, da una versión inventada del Génesis.

El libro narra la llegada de los Anunnaki (Elohim o Nefilim bíblicos) a la Tierra procedentes de un supuesto planeta llamado Nibiru hace unos 450.000 años: seres altos de unos 3 metros de altura, de piel blanca, cabellos largos y barba, quienes se habrían asentado en Mesopotamia y que, por ingeniería genética, aceleraron la evolución del Neanderthal a Homo Sapiens aportando su propia genética, por la necesidad de tener trabajadores esclavos.

Según Sitchin, la tecnología y poder de los Anunnaki aún no habría sido superada, planteando que podían efectuar viajes espaciales y manejar la ingeniería genética hace 450.000 años, y que habrían dejado sus rastros en toda la Tierra con tecnología aún desconocida como por ejemplo con pirámides (egipcias, mayas, aztecas y chinas), Stonehenge, el "puerto espacial de Baalbeck", las líneas de Nazca y Machu Pichu. 

Las especulaciones e invenciones de Sitchin han sido descartadas por científicos, historiadores y arqueólogos, que están en desacuerdo tanto en su "traducción" de textos antiguos (se inventa muchas traducciones) como en su comprensión cierta de la física.


La "historia"

La religión ha sido utilizada como medio de dominación de masas a través del tiempo, desde el inicio de la humanidad, ya que la FE es un poder que mueve montañas literalmente hablando, estudios realizados, en el interior de la mente humana, han demostrado que la fe, es una fuerza mental, que ejercida con el control de la Voluntad humana puede hacer que el hombre realice acciones que se asemejen a los milagros bíblicos ancestrales, ¿será ese el mensaje que nos trajo Jesucristo?. Entonces es evidente que a ningún imperio le interesa que eso ocurra. Recordemos que el que tiene el conocimiento tiene el poder. Estudiemos lo sucedido antes de que naciera el imperio Sumerio y el papel que han tenido estos dos dioses en la historia universal. ¿Que es lo que realmente paso en el “mito” del diluvio universal? Después de algún tiempo la tierra se encontraba en una edad del hielo y las placas de hielo ártico habían crecido de forma masiva. Los anunnakis sabían esto y sabían que Nibiru se acercaba a la tierra, que este evento crearía una enorme inundación, ellos simplemente llegarían a sus naves y volarían de vuelta a su planeta, pero ¿Qué pasaría con los humanos? Se hizo una reunión entre todos los dioses anunnakis, donde se realizó una votación, al final decidieron que ellos no harían nada cuando vinieran las inundaciones y dejarían que el hombre se ahogara. Esto entristeció y enfureció a Enki, por lo que advierte a su hijo Ziusudra (el Noé Bíblico) de la inminente inundación y le dio instrucciones para construir un Arca, y poner a su familia y amigos a salvo. En este cataclismo fue destruida la Atlántida. Continente del cual se obtuvo todo el conocimiento tecnológico sumerio y Babilónico, los sumerios la llamaban la nación de los dioses. Después del diluvio los dioses Serpiente crearon y reconstruyeron Sumeria, esta surgió desde un principio como una gran civilización.
Estaba situada en Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eufrates, en la región que hoy conocemos como Irak. Veamos la asociación de Enki como ¿Satanás? Satanás en hebreo significa "adversario". Si Enki era nuestro benefactor era el enemigo (Satanás) del sistema anunnaki, ¿no es cierto?, la historia Sumeria es una verdad de la que todas las demás historias se basaron. Una vez que Enki había creado al “primer” humano, la noticia fue buena en lo que respecta a las preocupaciones de los otros anunnaki, pero Enki no estaba de acuerdo con la forma en que trataban a su creación, los humanos era obligados a trabajar día y noche en la extracción de oro, entre otras cosas. Enki entro al jardín “Jardín del Edén” Sumerio (laboratorio de biogenética) y le dio el conocimiento a “Adán” y a “Eva”, diciéndoles exactamente lo que eran sus dioses y para que los habían creado. Enlil se enfureció con su hermano porque nos revelo la verdad (de aquí viene el mito bíblico del Génesis). Los humanos querían a Enki, ya que les daba comida y techo, y les enseño a leer y a escribir, y gracias a ello su cerebro iba despertando. Enki también fundo las escuelas del misterio de Egipto y Babilonia, después del diluvio esta raza reptiliana creó Sumeria (tierra de naves espaciales), ahí fueron bautizados como los anunnaki (Los que del cielo bajaron a la tierra). Ya aprendimos la base, ahora vamos con la historia (la real), como se fue forjando lo que nosotros hoy llamamos la “Historia”. Y como la elite mundial del momento, ha manipulado la verdad desinformando sistemáticamente a las masas con mil Religiones.
La biblia también les hace paralelismo entre estos dos dioses anunnakis (Enlil y Enki), al referirse a ellos como “hermanos enfrentados” (Caín y Abel), mas adelante estudiaremos esto con más profundidad. La secta bohemia Grove adora a Mollock que en realidad es el dios Baal, quien realmente era el dios Sumerio “Enlil”. Este dios maligno para la humanidad, era representado por ellos como un búho. La elite hoy en día adora a la representación de lo que en verdad hoy es Enlil.
Las religiones son desinformativas: nos obligan a adorar a Jehová (Enlil) y a odiar a Satanás (Enki), se dice Satanás porque a lo largo de la historia siempre hay un enemigo (Satanás) de los dioses. Muy curiosamente uno de los animales de Enki era la cabra, su signo capricornio y también se le representaba como un dragón. Justo el ser que la religión judeocristiana nos enseña a odiar ¿no? Conocido como el diablo. Enki el ingeniero real de la raza humana. Era el dios Sumerio de la ciencia, la ingeniería, la magia, la música, la estrategia, el amor. Él ha sido el adversario del dios cristiano, simplemente porque le dio a los cristianos el conocimiento. Enki era la serpiente del Génesis. Nos enseñaron que esa serpiente era el diablo ¿no? Los llamados anunnaki pedían sacrificios, lo que desencadenó sacrificios humanos en casi todas las culturas del mundo. Entonces se introdujo este elemento del sacrificio como una modificación de ajuste en la creación de la religión judeocristiana protagonizada por el propio Jesús quien se sacrificó por los pecados de la humanidad, y ejecutada por Roma con el terror del método de la crucifixión, Este matiz en la estructura de la religión globalizada, afianza el carácter dominador de este método de dominación de masas. Observamos como a través de la historia a Enki y a Enlil se les ha cambiado su nombre pero en esencia es exactamente la misma historia: En Sumeria a Enki lo castigo Enlil, en Egipto a Osiris la asesino Seth, Em Grecia a Prometeo lo castigo Zeus, en El Cristianismo a la serpiente (Enki) la castigo dios Jehová (Enlil).
Analicemos la simbólica historia de Jesús: para muchos “El intocable”. Jesús ayuda a los humanos y ante ese hecho Roma lo crucifica. Dios Jehová (simbólicamente hablando) tenía todo esto planeado, entonces Roma (Enlil) castiga a Jesús (Enki). La historia se repite: Jesús es Enki también, el dios que amaba a los humanos y se sacrificó por ellos.
Analicemos el factor evolución en la historia, si bien al principio cuando llegaron los dioses, desde el cielo (los anunnaki), la tierra estaba poblada, por grandes saurios y primates homínidos que no representaban peligro alguno, para estos seres extraterrestres, y por tal condición, los dominaron con su gran tecnología y poderes extrasensoriales, a tal punto que jugaron a ser dioses, siendo evidentemente, una raza alienígena, dominantemente, cruel y colonizadora, que durante aproximadamente 400 años después de su llegada, habitaron juntos, la Tierra, mientras los dioses adaptaban el planeta con su gran tecnología, para ser una colonia minera, donde se adueñarían, de los minerales, principalmente del oro (metal de los dioses) y de los recursos hídricos del planeta. 
Estos “dioses” se vieron en la necesidad, debido a la gran cantidad de trabajo físico requerido, para tan colosal empresa, de acelerar la evolución del homínido, mediante la intervención genética de su ADN, con el fin de obtener, la mano de obra que les permitiera el confort durante su permanencia en la tierra. Aquí está el primer factor manipulado en la historia, no hay actualmente una explicación científica y lógica de como ocurrió en menos de 3.000 años la evolución de la especie más avanzada de la tierra, la especie humana, si haber dejado pruebas arqueológicas u osamentas del eslabón perdido en la cadena evolutiva del hombre, El sistema nos obligó a creer que si ocurrió, rápidamente la evolución, pero sin prueba alguna, y su vez contradiciendo todo argumento científico de la teoría evolutiva, algo así como que somos un excepción inexplicable.

lunes, 4 de enero de 2016

El Relojero de Scapa Flow

Günther Prien
Iniciada la Segunda Guerra Mundial, el contralmirante del arma submarina Karl Doenitz había ideado la Operación Baldur, un plan para atacar este fondeadero natural, hasta entonces considerado inexpugnable. Recopiló información de la Kriegsmarine, de las operaciones realizadas por la Kaiserliche Marine en la Primera Guerra Mundial y analizó las fotografías tomadas por la Luftwaffe, concluyendo finalmente que el Kirk Sound era el único lugar posible para penetrar, navegando de noche en superficie entre las dos mareas.La responsabilidad de ejecutar la incursión recayó en Günther Prien, que sólo reveló el verdadero objetivo de la misión a los cuarenta y cuatro hombres bajo su mando, escasas horas antes de comenzar la difícil tarea de navegar por tan comprometido lugar.

Scapa Flow es una lúgubre bahía de 311 kilómetros cuadrados situada en la isla Pomona del Archipiélago de las Orcadas, en Escocia, al abrigo de una naturaleza agreste de espesas y frías nieblas, violentos huracanes y abigarrados farallones, bajos e islotes que provocan corrientes marinas de extraordinaria convergencia. Además, los canales de Scapa Flow se encontraban bloqueados con barreras, pontones, redes antisubmarinas, puntales de bloqueo, minas y cascos hundidos. A más de mil kilómetros de las bases alemanas y sometida a una extrema vigilancia, desde esta estratégica situación la Home Fleet controlaba tanto el acceso al Mar del Norte como las grandes rutas marítimas que cruzaban el Atlántico, garantizando el paso franco de los cientos de mercantes que mantenían la economía británica, e imponiendo al enemigo un implacable bloqueo naval


El hundimiento del HMS "Royal Oak"

El domingo 8 de octubre de 1939, el U-47 partió del puerto de Kiel (Alemania). Tras un viaje sin incidentes, el U-boat salió a la superficie el 13 de octubre para su acercamiento final, que duró cuatro largas horas. Tras llegar, Prien penetró por Kirk Sound sin tardanza, pasando a escasos metros del barco de bloqueo Thames. Despues, el submarino avanzó a favor de la corriente.

EL 14 de octubre de 1939. Con fuerte marea entrante y gran pericia marinera, el joven kapitänleutnant Günther Prien llevó al U-47 rozando a través de los dos remolcadores hundidos en el estrecho y turbulento canal norte de Kirk Sound y, poco antes de la medianoche, anotó en el cuaderno de bitácora: "¡Estamos en Scapa Flow!"

Tras momentos de nerviosismo y algún incidente que fue resuelto sin mayor problema,  penetraron por fin en el oscuro fondeadero. La aurora Boreal permitía ver a los centinelas y la actividad del puerto. Pero para desesperación de Prien, no había ningún barco a la vista. Pensando que su esfuerzo no iba a dar ningún fruto, Prien decidió navegar hacia el noroeste en un último intento de buscar algún barco. Al llegar al extremo de la bahía, divisó dos buques en el horizonte. El primero era el HMS Royal Oak, mientras que el segundo era el HMS Pegasus, un barco nodriza de hidroaviones.


Tras acercarse más, el submarino disparó tres torpedos, de los que dos fallaron el blanco y sólo uno dio en el Royal Oak, causando una explosión que despertó a la tripulación. Atribuyendo la explosión a un problema interno, el capitán no dio la voz de alarma ni tomó precaución alguna. Doce minutos más tarde el submarino disparó una nueva andanada de torpedos contra el Royal Oak, de los cuales tres acertaron en la línea de flotación del acorazado.

Tras una serie de violentas explosiones, el acorazado comenzó a escorarse. Era la 1:28 horas de la madrugada del 14 de octubre. A pesar de contar con más torpedos, Prien comenzó su precipitada huida del fondeadero en el convencimiento de que sería pronto detectado, aunque en realidad los británicos nunca se dieron cuenta de la presencia del submarino.

Prien envió un mensaje informando que con su pequeño U-47 clase VIIb había hundido un acorazado de 31.200 toneladas de desplazamiento, aunque los alemanes sólo supieron su nombre cuando la BBC informó de la pérdida del orgullo de la Royal Navy, el veterano acorazado HMS Royal Oak, llevándose consigo a 833 de sus 1.234 tripulantes.

Antes de que el U-47 regresara al puerto de Wilhelmshaven el diecisiete de octubre, toda Alemania se había enterado de su gesta. Tras llegar al puerto, volaron a Berlín, donde fueron recibidos como héroes en un desfile de automóviles hasta llegar a la cancillería.  Prien fue condecorado por Hitler con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro. El protagonista de Scapa Flow se había convertido en un héroe del Tercer Reich.

Tras el exitoso ataque de Prien en Scapa Flow, los rumores en Londres y Washington no cesaban. Los británicos insistían en que el comandante alemán debía haber recibido ayuda desde el interior de la base para poder acceder a ella. Nadie podía hundir al orgullo de la flota británica sin ayuda.

El relojero

Curt Riess, hábil periodista y escritor conocido, residente en Nueva York, escribió un artículo que fue publicado el 16 de mayo de 1942 en el Saturday Evening, donde contaba la historia completa del espía alemán que ayudó a Prien a entrar en la base naval de Scapa Flow.

Según el artículo de Riess, al norte de la bahía, en la pequeña ciudad de Kirkwall, hacía tiempo que se había instalado un amable y risueño relojero llamado Albert Oertel. Como buen suizo, era hombre trabajador y de costumbres regulares, aunque de vez en cuando se escapaba a la taberna donde discutía y sobre todo escuchaba con prudente indiferencia las charlas de los pescadores y contrabandistas. Toda la información era enviada a Alemania en forma de inocentes cartas que siempre hablaban de relojes. Habían pasado casi nueve años desde su llegada a Londres, donde a nadie le pareció extraño que solicitase la nacionalidad británica.

El capitán Alfred Wehring, que ha servido al emperador a bordo del Admiral Hipper, tiene cincuenta años, es moreno y de mediana estatura, Wehring es un hombre simpático, culto y de carácter solitario, aunque nunca ha querido casarse. Nacido en Hannover en 1875, Wehring ha vivido siempre en el mar. Físicamente más parece español que alemán. Este oficial ha trabajado ya, durante la primera guerra mundial, para el servicio secreto de la marina, y su ficha lo caracteriza como "excelente oficial, escrupuloso, muy atento, agudo observador". 

Licenciado al final de la guerra, ha estado empleado como contable en una pequeña fábrica de relojes propiedad de un tío suyo. En 1921, vuelto al servicio activo, ha estado encargado también de una investigación reservada sobre los equipos navales franceses.

En 1925, cambiando su nombre por el de Karl Müller, se ha convertido en corredor de relojes de una conocida fábrica alemana y en dos años ha recorrido Francia a lo largo y a lo ancho. Sus informes mensuales a la empresa contienen -en cifra- interesantísimos datos sobre tonelaje, armamento y tripulación de todos los nuevos barcos de guerra que están en construcción en los astilleros de Brest, El Havre y Marsella.

El día de Navidad de 1927 el supuesto Müller es llamado a Berlín al despacho de Canaris. La conversación con el jefe de la sección de inteligencia de la marina se desarrolla sin testigos, pero en seguida se sabrá que el futuro "pequeño almirante" le ha encargado de una misión excepcional: encontrar a toda costa el modo de establecerse en la base naval de Scapa Flow y descubrir el secreto de las barreras que hacen inviolable a la bahía.

Todas las noticias que Wehring, alias Müller, pueda recoger, las debe transmitir al dueño de un café de La Haya. De allí llegarán enseguida a Berlín. En enero de 1928, el relojero Müller -con nombre nuevamente cambiado por el de Joachim van Schüllermann- parte hacia Holanda.

Esta vez el agente de Canaris es físicamente distinto del corredor que viajaba por Francia. Sus cabellos son ya rubios, lleve bigote, y gafas de gruesos lentes ahumados. A quien le pregunta el motivo, van Schüllermann cuenta que un grave accidente de coche le ha provocado una disminución de la vista.

Wehring pasa un año en Holanda vendiendo despertadores y cronómetros y aprendiendo bien el oficio de reparador de relojes. Por fin, en 1929 pasa a Suiza, donde toma el nombre de Albert Oertel.


Esta es la "cobertura" decisiva para el espía de Canaris. Cuando, en verano del siguiente año, el falso Albert Oertel abandona ginebra y va a residir en Gran Bretaña, en las cercanias de Londres, está provisto de un normal pasaporte suizo. Su verdadera identidad está ya enterrada, y oculta a cualquier posible encuesta.

Con increíble paciencia, el capitán Wehring espera otros dos años -continuando siempre con su trabajo de representante y reparador de relojes- hasta que en 1932 solicita su ciudadanía inglesa. Su petición es pronto aceptada. ¿Quién podría sospechar que es un espía este pacífico caballero entrado en los sesenta años, tranquilo y digno, que centenares de personas ven todos los días inclinado sobre su mesa tras la vitrina de su negocio de Petham, cerca de Canterbury?

Y nadie sospecha de él cuando, en la primavera de 1933 (pocos meses antes Canaris ha sido nombrado jefe de la Abwehr, el servicio secreto alemán) el falso Oertel deja Londres y la Gran Bretaña, se va a Escocia y se traslada finalmente a Kirkwall -en la isla de Pomona del archipielago de las Orcadas, a pocas millas de la bahía de Scapa Flow- para abrir una tienda de relojes suizos y "souvenirs".En el pueblecito brumoso, Albert Oertel no tarda en hacerse popular. Es un hombre discreto, nada curioso, que habla bien aunque con un ligerísimo acento extranjero, y lleva una vida muy retirada. 

Todo su día lo pasa en el pequeño taller entre relojes y despertadores. Frecuenta regularmente la iglesia, no es avaro, y sólo se permite el lujo de algunos paseos por las cercanías, especialmente por las colinas que rodean la bahía de Scapa, pero siempre acompañado por un muchacho. "Tengo la vista demasiado débil", dice, "y no me atrevo a andar solo".

Todas las tardes hace un alto en la hostelería del puertecito, donde bebe un par de cervezas en compañia de los pescadores y participa de buen grado en las largas discusiones sobre el mar, sobre excursiones de pesca y sobre la gente de los pueblos vecinos.

Pero sobre todo, Albert Oertel escucha: escucha con aire indiferente, pero sin perderse una sola palabra, los relatos de los pescadores que con sus barcas llegan hasta la base naval de Scapa Flow a vender el pescado recién cogido o a organizar algún pequeño asunto de contrabando.

Entre una frase y otra van saliendo informaciones curiosas, e incluso interesantísimas. Por ejemplo, cómo traspasan los pescadores las barreras militares de acceso a Scapa dejándose arrastrar por la corriente de marea alta, cómo logran evitar los campos de minas en torno al fondeadero de la flota, cómo distinguen a los centinelas sobre los canales que llevan al exterior de la bahía, y cómo se aprovechan de la niebla para acercarse a los islotes que circundan la base.

Por eso, todas las tardes, cuando vuelve a casa desde la hostelería, el relojero atranca la puerta, corre las persianas y cortinas, enciende una potente lámpara, despeja la mesa de trabajo y extiende encima un gran mapa con la reproducción de la bahía de Scapa Flow: Aquí las barreras de portones eléctricos, allí las redes antisubmarinos y los campos de minas, aquí las plataformas de los cañones, los proyectores y, al lado, las baterías antiaéreas.

Tarde tras tarde el mapa se llena de nuevos datos (sobre la posición de los navíos, los que salen y los que arriban, sobre la llegada de destacamentos de soldados) a los que Oertel añade los que él mismo ha descubierto con su aguda vista y su formidable memoria durante los paseos por las alturas que dominan Scapa Flow. Pero no es sino hasta comienzos de septiembre de 1939, cuando apenas ha empezado la guerra, no logra el falso Oertel la información esperada ¡POR DOCE AÑOS!.

El 12 de septiembre, mediante la oficina de La Haya, informa a la "Abwehr". El mensaje cifrado dice: "Ha llegado el paquete. Espero una nueva partida dentro de este mes. Ruego confirmación". Esto significa que el capitán Wehring ha descubierto un agujero en la coraza de hierro que protege Scapa Flow, y que por ese agujero podría pasar un sumergible. 

La entrada oriental de la base se llama Kirk Sound; es un estrecho y turbulento brazo de mar comprendido entre la costa rocosa de Pomona y el escollo arenoso de Lamb Holm. Un pescador, durante la acostumbrada velada en la hostelería de Kirkwall, cuenta al relojero que este acceso a la rada de Scapa está bloqueado con tres pontones, pero que éstos, impelidos por la impetuosa corriente, están bastante distanciados entre sí, de modo que los vapores más pequeños -como los dedicados al transporte de viveres- se arriesgan a pasar.

Dos días después, con el pretexto de un duelo en la familia (la muerte de su madre), Albert Oertel deja Kirkwal, llega a Londres en tren y desde allí, con otra inocente carta en la que se habla de relojes que hay que adquirir y otros que han quedado invendidos, describe minuciosamente la posibilidad de entrar en la base por el Kirk Sound. 

No está clara la suerte del capitán Wehring. Según una versión, aquella misma noche el falso relojero se alejó de Kirkwall pero siguió algunos meses en Gran Bretaña hasta que logró poco antes de la invasión de Holanda (mayo de 1940), llegar a Alemania.

Según otros -pero en diario de navegación del U-47 no lo menciona- el comandante Prien, que sabía la existencia del espía, antes de abandonar Scapa Flow emergió y, con un bote de goma, habría recogido a Wehring/ Müller/ van Schüllermann/ Oertel, que le esperaba en un punto predeterminado en la costa de Kirk Sound, llevándoselo a Wilhelmshaven.

Lo cierto es que, inmediatamente después del ataque a la base inglesa, el relojero desapareció de Kirkwall. Al día siguiente, cuando los vecinos, alarmados por su prolongada ausencia, entraron en el alojamiento del falso Oertel, encontraron en la mesa un horario de ferrocarril abierto, con una señal de lápiz rojo junto al tren que partía para el sur de Inglaterra. Sobre la mesilla de la alcoba había algo de dinero. Una nota explicaba que era para la sirvienta. Por ello más de uno pensó que el relojero había tenido que salir inesperadamente. 

Mito o realidad?

Sin embargo, investigaciones posteriores parecen indican que el tal Kapitan Alfred Wehring jamás existió. Ese nombre no aparece en ningún registro de la marina alemana, ni de la Primera Guerra Mundial ni de la Segunda Guerra. Testimonios de supervivientes que prestaron servicios en el Abwher tampoco arrojaron ninguna luz sobre Wehring e investigaciones en Kirkwall tampoco hay evidencias que antes de la guerra, existiera un relojero nacionalizado británico de nombre Oertel. Lógicamente, no sería descabellado suponer que no existieran registros escritos sobre un espía. Tal vez Wehring solo fuera apenas otro de sus disfraces… En todo caso, las indagaciones de la posguerra en archivos alemanes y en las Orcadas no han encontrado ninguna evidencia de la existencia de Oertel o Wehring, por lo que la historia es considerada totalmente ficticia en la actualidad. Si la historia del Relojero de Scapa Flow es únicamente una leyenda, entonces la hazaña de Prien es aun mayor.

El propio Günther Prien no sobrevivió a la guerra, pues él y el U-47 desaparecieron en circunstancias desconocidas el 7 de marzo de 1941 en algún punto del Atlántico Norte, posiblemente por el ataque del destructor británico HMS Wolverine. La noticia de su pérdida fue mantenida en secreto por el gobierno Nazi durante diez semanas. Después del fracasado atentado contra Hitler del 20 de julio por parte del grupo de Claus von Stauffenberg, el almirante Canaris fue detenido y el 9 de abril de 1945 fue ejecutado en la horca en el campo de concentración de Flossenbürg por guardias de las SS. Su cuerpo fue incinerado.

Algunos de los que fueron tripulantes del U-47 durante la misión contra el Royal Oak sobrevivieron a la guerra, pues fueron transferidos a otras naves antes de la desaparición del submarino. Algunos se reunieron después con sus antiguos enemigos del HMS Royal Oak y entablaron amistad con ellos.

También en FAcebook en https://www.facebook.com/elkronoscopio/posts/1937036056522204

sábado, 5 de diciembre de 2015

5 de diciembre de 1945 - cinco bombarderos TBM Avenger de la marina de los Estados Unidos y un hidroavión que participaba en su búsqueda se pierden en el Triángulo de las Bermudas, el famoso caso del Vuelo 19

Se designa con el nombre en clave de Vuelo 19 al escuadrón compuesto por 5 bombarderos TBM Avenger de la marina de los EEUU que desapareció, sobre el Triángulo de las Bermudas, el 5 de Diciembre del 1945. Los 14 integrantes del escuadrón habían despegado de Fort Lauderdale (Florida), bajo el mando del teniente instructor Charles Carroll Taylor.

Las condiciones meteorológicas eran buenas, el mar estaba poco agitado. La misión: un rutinario vuelo de entrenamiento de unas 2 horas. Los 5 aviones llevaban los depósitos de combustible llenos y todos sus instrumentos (compás, radio,…) funcionaban perfectamente. Pero algo se torció. Se perdió el contacto por radio y los 5 bombarderos desaparecieron sin dejar rastro. Ni restos de los aviones ni ningún cuerpo.

"Vuelo19", Pintura de Bob Jenny  exhibida en el Naval Air Station Fort Lauderdale Museum
Seguramente hayan escuchado en más de una ocasión muchas historias sobre el Triángulo de las Bermudas; historias sobre desapariciones de barcos y aviones que cruzan esta misteriosa zona del mundo y de los que nunca se vuelve a saber nada. Una de estas historias es la del Vuelo 19, la cual no ha tenido respuesta desde que ésta sucedió.

Los cinco aviones del Vuelo 19 despegaron de su base en la localidad de Florida de Fort Lauderdale allá por el 5 de diciembre del año 1945. El grupo estaba compuesto por cinco aparatos con un piloto y dos tripulantes, eran bombarderos-torpederos, para ser más exactos los Grumman TBM3 Avenger, pertrechados con suficiente combustible como para realizar una ruta de más de 1.800 kilómetros, por lo que el combustible no debería ser problema.

Poco tiempo antes de despegar, Allan Kosnar, uno de los tripulantes solicitó permiso para no participar en el vuelo y después de lo sucedido aseguró que no pidió permiso por algo en especial, solamente porque tuvo un presentimiento de que algo malo iba a pasar. Otro de los que formarían parte de esta expedición, el teniente Taylor, solicitó que fuese relevado y que fuese sustituido, pero finalmente como no había nadie para ocupar su puesto, Taylor tuvo que volar.

La misión de este grupo de aviones era la de realizar una práctica de bombardeo, a pesar de que la Segunda Guerra Mundial había acabado hacía muy pocos meses. Las pruebas de bombardeo fueron realizadas de manera satisfactoria y cuando el Vuelo 19 volvía a la base, la torre de control de la misión recibía esta conversación:
- Teniente Taylor: Llamando a la torre de control, esto es una emergencia. Parece que hemos perdido el rumbo y no podemos ver tierra, repito, no podemos ver tierra.
- Torre de control: Por favor, confirme su posición
- Teniente Taylor: No estamos seguros de donde nos encontramos. No podemos estar seguros, parece que nos hemos perdido.
- Torre: Tome rumbo oeste, tome rumbo oeste
- Teniente Taylor: Atención torre, no sabemos en qué dirección está el oeste, todo funciona mal, es muy extraño, no podemos confirmar ninguna dirección. El océano tampoco tiene una apariencia normal.
Quince minutos más tarde se recibieron conversaciones mantenidas entre los pilotos del escuadrón del Vuelo 19, de los cuales, la torre de control de la misión dedujo que toda la instrumentación había dejado de funcionar o lo hacía de forma completamente errónea. Ante esta situación de emergencia, desde la torre se dio la orden de que un Martin Mariner de rescate saliese en busca de aquellos hombres del Vuelo 19.

Aproximadamente hacia las cuatro de la tarde se pudieron captar de una forma muy tenue las últimas transmisiones audibles del Vuelo 19. Según los últimos informes, se pudo escuchar: “parece que estamos… entrando en un agua blanquecina… estamos totalmente desorientados y perdidos”.

Teniente Charles C. Taylor
Tomando como referencia el último punto conocido del escuadrón del Vuelo 19, el Martin Mariner aumentó la velocidad para intentar contactar con ellos visualmente. La última referencia se encontraba a unos 150 kilómetros al noreste de la base naval de Banana River, cerca de las costas de Florida.

En todo momento estuvo en contacto con la torre de control que supervisaba la operación y desde el Mariner enviando mensajes en diferentes frecuencias para intentar localizar al Vuelo 19. Finalmente se pudo conseguir establecer contacto. Les preguntaron la altitud y diferentes datos, pero luego se perdió el contacto.

Para verificar que no se trataba de un error, el Mariner preguntó a la torre y ellos también habían escuchado lo mismo. En ese momento los 13 tripulantes del avión de rescate comenzaron a escudriñar las aguas para ver si había algún resto mientras iban comunicando todo a la torre de control hasta que ésta perdió el contacto. Desde aquel momento no volverían a saber más del Vuelo 19 ni del avión que salió en su busca.

A las pocas horas empezaron las misiones de rescate. Numerosos buques y aeronaves se pusieron en estado de alerta. Dos hidroaviones de tipo PBM-5 Martin Mariner fueron enviados en la búsqueda de los bombarderos perdidos. Uno de ellos fue enviado hacia el Este, en dirección a las Bahamas. El otro puso rumbo al Noroeste, hacia alta mar. Este segundo avión llevaba una tripulación de 13 personas a bordo. Tampoco nunca regresó.

Para intentar indagar lo que les pudo suceder a los 5 bombarderos TBM Avenger, debemos comparar la ruta prevista con los pocos datos conocidos sobre su ruta real. Los diferentes puntos clave están resumidos en el mapa de más abajo, donde la línea D corresponde a 190 kilómetros y el área entre las líneas discontinuas oscuras representa la zona conocida como el Triángulo de las Bermudas.


Punto 1: El despegue se produjo desde la base naval de Fort Lauderdale (Florida), a las 14:10 hora local.

Línea 1 – 3: Los aviones debían dirigirse hacia el Este durante 90 km, para lanzar las bombas cerca del punto 2, en las pequeñas islas Hens and Chickens. Seguidamente debían seguir volando otros 140 Km en dirección Este hasta el punto 3.

Línea 3 – 4: En el punto 3 debían realizar un primer viraje hacia el Noroeste y avanzar en línea recta 220 km.

Línea 4 – 5: Seguidamente debían realizar un segundo viraje en dirección Suroeste y volar en línea recta hasta llegar de nuevo a la base.

Entre las 15:00 y las 17:50 horas se desconoce la posición real de los aviones. En base a conversaciones de radio interceptadas en la zona se cree que el teniente instructor Charles Caroll Taylor se desorientó y realizó un viraje inadecuado llevando al escuadrón cerca del punto 6. A las 3:45 horas se interceptó una comunicación del teniente Taylor desde la torre de control. Su voz sonaba preocupada y confusa: “No puedo ver tierra, parece que estamos fuera de rumbo”. Seguidamente se recibió otra transmisión, en la que uno de los alumnos del pelotón le decía a otro: “Si voláramos hacia el Oeste llegaríamos a casa”. Estaba en lo cierto, pero era un simple alumno en prácticas.

Parece ser que en esos momentos el teniente Taylor creía estar sobre las islas Keys (punto 10 en el mapa), así que dio la orden al resto de los aviones de seguir volando hacia el Norte, creyendo que los llevaba a tierra. Probablemente esta decisión fue la que sentenció al grupo, pues los llevó mar adentro cuando ya les quedaba poco combustible.

Punto 7: A las 17:50 horas se logra establecer la posición de los aviones por radio. Estaban a 190 Km de las coordenadas 29°N 79°W. Sin embargo el control de tierra enseguida pierde de nuevo la comunicación con el escuadrón.

A las 19:27 horas el hidroavión PBM-5 Martin Mariner despega de la estación aérea de Banana River (punto 8 en el mapa) en búsqueda de los aviones desaparecidos. A los 20 minutos se pierde la comunicación por radio con el hidroavión. La investigación apunta a que el aparato pudo explotar en vuelo cuando se encontraba alrededor del punto 9 del mapa. Esto incrementó la especulación sobre fenómenos sobrenaturales y el Triángulo de las Bermudas.

PBM-5 Martin Mariner


Las investigaciones

Finalmente, las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades de los EEUU concluyeron que faltaban indicios para esclarecer con seguridad lo sucedido durante ese tremendo día. Parte de dichas conclusiones se pueden encontrar en el siguiente enlace. La realidad es que aún hoy se sigue sin noticias que lo aclaren, por lo que las múltiples especulaciones siguen campando libres por ahí.

La visión de un experimentado escuadrón de aviadores de combate perdiéndose en una tarde soleada es inexacta. Para cuando se recibió la última transmisión de radio del Vuelo 19, había comenzado un clima tormentoso. Tan solo el líder de vuelo, el Teniente Charles Carroll Taylor, tenía experiencia de combate y un tiempo de vuelo significativo, pero al mismo tiempo tenía muy poca experiencia en esa área en particular, menor que la de los aprendices bajo su servicio, Taylor fue descrito como un líder calmado y confiado. En cambio, las transmisiones de radio del Vuelo 19 revelaron a un Taylor desorientado, con una carencia de confianza en sus decisiones, y completamente perdido. 

Además, las afirmaciones exageradas establecían que todos los aviones tuvieron problemas con sus brújulas, sin embargo, los informes navales y registros escritos de las conversaciones entre el Teniente Taylor y otros pilotos del Vuelo 19 no indicaban esto. En cuanto al informe de la Marina, se afirmó que el informe original atribuyó el accidente a la confusión del comandante de vuelo. El Teniente Taylor previamente había abandonado su nave en dos ocasiones en medio del Pacífico después de haberse perdido, para regresar al portaaviones. Sin embargo, el informe se alteró para retratar otra situación debido a los deseos de su familia. 

Otro factor a considerar es que las naves TBM Avenger nunca fueron diseñadas para el acuatizaje, contrario a las afirmaciones de Berlitz. La experiencia de combate en el Pacífico demostró que un avión Avenger se hundía muy rápidamente si este amaraba. Para un Avenger sería muy difícil amarar, especialmente con pilotos novatos al mando, y al dejarlo en los mares peligrosos del Triángulo de las Bermudas.


En un documental sobre este evento del History Channel, se hizo notar que un piloto puede confundir fácilmente su ubicación si permitía que su imaginación controlara su razón. En este documental el escenario más probable fue que el líder de vuelo, el teniente Charles Taylor se confundió y se desoriento, y fue indeciso en última analogía de la situación del vuelo, creyendo incorrectamente que estaban lejos del sureste de Florida Keys, y giró bruscamente hacia la derecha creyendo que encontrarían tierra. En cambio, ellos se ubicaban exactamente donde debía de estar, fuera de las Bahamas, y al girar a la derecha los llevó más adentro del océano hacia el Atlántico. Esto también podría explicar por qué los aviones aún no han sido encontrados, ya que muy pocas búsquedas se han concentrado en las inmensas áreas abiertas del océano. 

Por consiguiente, la explicación generalmente más aceptada por entusiastas navales y civiles que han investigado minuciosamente este incidente coincide en que el Teniente Charles Taylor se confundió y se desorientó, llevando a su tripulación al mar abierto donde se les acabó el combustible y aterrizaron en aguas tormentosas durante la noche. Y aunque los pilotos estudiantes sabían que él estaba equivocado sobre su ubicación; él era el líder de vuelo y estaba al mando. Para cuando él tomo el consejo de uno de sus aprendices pilotos sobre volar hacia el oeste, ya se encontraban muy lejos como para aterrizar sobre tierra firme. La posición oficial de la Marina Estadounidense sobre el incidente no refleja ningún misterio relacionado a lo que le paso al Vuelo 19, describiendo el hecho de que la culpa residió completamente en el Teniente Charles Taylor. El único misterio para la Marina Estadounidense es donde se estrellaron los aviones del Vuelo 19. 

Otra teoría en ese mismo documental declara que los aviones realmente pudieron haber estado donde Taylor creyó que ellos estaban, y que ellos chocaron en los pantanos de Georgia. Sin embargo, esa teoría se ha tomado con escepticismo. 

En 1991, los restos de cinco Avengers fueron descubiertos frente a las costas de la Florida, pero los números de serie del motor revelaron que no eran del Vuelo 19. Los registros revelaron además de que las aeronaves descubiertas y varias más, fueron declarados no aptos para el mantenimiento, reparación u obsoletos, y eran simplemente eliminados en el mar.


Los registros también mostraron accidentes de entrenamiento entre 1942 y 1945 que representaron la pérdida de 95 elementos de personal de la aviación de NAS Fort Lauderdale Los investigadores han ido ampliando su ámbito para incluir más al este, en el Océano Atlántico, pero los restos del Vuelo 19 todavía no han sido confirmados como encontrados. 

Respecto al hidroavión de búsqueda, el SS "Gaines Mill" informó una explosión por encima del agua poco después de que despegó el PBM Mariner, en el lugar donde debía de estar este. Se pudo divisar una mancha de aceite en ese punto, pero el mal clima impidió que se recobrara cualquier resto, y para cuando el clima tormentoso terminó, todos los rastros del accidente ya no estaban ahí. El escenario más probable fue que una fuga de combustible causó la explosión, la cual desintegro el avión.