Páginas

lunes, 16 de febrero de 2015

Los juicios contra Iván Demjanjuk, conocido como "Iván el Terrible", acusado de crímenes contra la Humanidad en el campo de exterminio de Treblinka.

El nombre de 'Iván el terrible' figuraba en el segundo lugar de la lista de los criminales nazis vivos más importantes. La tabla de Zuroff, actualizada luego del fallecimiento de Ivan Demjanjuk en Jerusalén, quedó encabezada por nombres como el de Soeren Kam (91 años por entonces), ciudadano danés y ex oficial de las SS- y Klaas Faber (89), que sirvió en las SS en Holanda y que tras ser condenado en este país por fusilar al menos a 22 judíos, huyó a Alemania en el 52.

La participación de Demjanjuk en el Holocausto se investiga desde 1975. Debido a juicios realizados en los Estados Unidos, perdió la ciudadanía de ese país en dos ocasiones, fue deportado una vez y extraditado dos, para ser procesado en una oportunidad en Israel y en otra, en Alemania. 

Algunos hechos del pasado de Demjanjuk no están en discusión. Nació en marzo de 1920 en Dobovi Makharyntsi, un pueblo de Vinnista Oblast en lo que era la Ucrania soviética. Demjanjuk fue reclutado por el ejército soviético y capturado por tropas alemanas en la batalla de Kerch en mayo de 1942. En 1952 emigró a los Estados Unidos, donde obtuvo la ciudadanía en 1958. Se estableció en Seven Hills, un suburbio de Cleveland, Ohio, y trabajó durante muchos años en una planta automotriz de la empresa Ford.

Primer juicio: Israel, 1987

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) adujo que Demjanjuk había falsificado sus documentos de inmigración y ciudadanía para ocultar su servicio en la Segunda Guerra Mundial en el centro de exterminio de Treblinka, por lo cual, comenzó a investigarlo en 1975 e inició el proceso de desnaturalización en su contra en 1977.

El caso había comenzado como una investigación del campo de Sobibor, debido a los supuestos servicios de Demjanjuk en ese centro de exterminio y a las declaraciones de un testigo soviético llamado Ignat' Danil'chenko a fines de los años cuarenta. Según Danil'chenko, había conocido a Demjanjuk cuando ambos prestaron servicio en Sobibor y en el campo de concentración de Flossenbürg hasta 1945. Sin embargo, sobrevivientes judíos reconocieron en unas fotos a Demjanjuk prestando servicio en Treblinka cerca de las cámaras de gas. En consecuencia, funcionarios del gobierno de los EE. UU. presentaron cargos por su desempeño en Treblinka. En 1979, la nueva Oficina de Investigaciones Especiales (OSI) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos se hizo cargo de la fiscalía del caso.

Tras una extensa investigación y un juicio en 1981, el Tribunal Federal de Distrito de Cleveland le revocó a Demjanjuk su ciudadanía estadounidense. Mientras las autoridades de ese país procedían a deportarlo, el gobierno israelí solicitaba su extradición. Luego de una audiencia obligatoria, las autoridades estadounidenses extraditaron a Demjanjuk a Israel para que fuera juzgado por los cargos de crímenes contra el pueblo judío y contra la humanidad. Demjanjuk era la segunda persona que se juzgaba por estos cargos en Israel. El primero fue Adolf Eichmann, declarado culpable en 1961 y ejecutado en 1962.

El juicio comenzó en Jerusalén el 16 de febrero de 1987. La fiscalía sostenía que cuando Demjanjuk era prisionero de guerra de los alemanes, se ofreció como voluntario para unirse a una unidad especial de las SS (Schutzstaffel o escuadras de protección) en el campo de entrenamiento de Trawniki (cerca de Lublin, Polonia), donde se entrenó como policía auxiliar para participar en la Operación Reinhard, plan para asesinar a todos los judíos que residían en la Polonia ocupada por Alemania. La fiscalía acusó a Demjanjuk de ser guardia del centro de exterminio de Treblinka, donde los prisioneros lo conocían como “Iván el terrible”, y también de operar y mantener los motores diesel utilizados para bombear monóxido de carbono en las cámaras de gas de Treblinka. Varios sobrevivientes judíos de Treblinka identificaron a Demjanjuk como “Iván el terrible”, prueba clave de que estuvo en el centro de exterminio.

Demjanjuk en el tribunal -  Israel, 1987
Una prueba fundamental fue la tarjeta de identidad de Demjanjuk del campo de Trawniki, que se encontró en un archivo soviético. Las autoridades en Trawniki emitían tales documentos a los hombres encargados de proteger los destacamentos fuera del campo. La defensa de Demjanjuk manifestó que la tarjeta era una falsificación soviética, a pesar de varias pruebas forenses que verificaron su autenticidad. Demjanjuk, que por entonces tenía 67 años de edad, testificó en su defensa y sostuvo que había pasado la mayor parte de la guerra como prisionero de guerra cautivo en manos de los alemanes en un campo cerca de Chelm, Polonia.

La tarjeta de identidad fue clave para los cargos presentados por el gobierno estadounidense y por la fiscalía israelí. Sin embargo, no ubicaba a Demjanjuk en Treblinka, sino como guardia en una propiedad de las SS en Okzów, cerca de Chelm, en septiembre de 1942, y como guardia en el centro de exterminio de Sobibor desde marzo de 1943. Aunque la tarjeta contenía cierta información que contradecía el testimonio de los sobrevivientes de Treblinka, era el único documento disponible que ubicaba a Demjanjuk en Trawniki como policía auxiliar (es decir, en la reserva de auxiliares de donde se seleccionaban los guardias de Treblinka). No se encontró prueba irrefutable de los tiempos de guerra que ubicara a Demjanjuk en Treblinka.

Otra prueba a favor de los argumentos de la fiscalía fueron las cicatrices del brazo izquierdo de Demjanjuk, restos de un tatuaje que identificaba su tipo de sangre. Las autoridades de las SS iniciaron la práctica de tatuar el tipo de sangre en las Waffen SS (SS militares) en 1942. También tenían los mismos tatuajes algunos miembros de las Unidades de la Calavera de las SS en el sistema alemán de campos de concentración, ya que se consideraban vinculados a las Waffen SS en los aspectos administrativos después de 1941. Sin embargo, el tatuaje del tipo de sangre nunca se implementó de manera sistemática. Por lo tanto, esta prueba física solo sugería, pero de ninguna forma probaba, que Demjanjuk podría haber actuado como guardia en un campo de concentración.

La existencia de cicatrices de un “tatuaje de las SS” desorientó a las fiscalías tanto en los Estados Unidos como en Israel en cuanto a su importancia, dado que existía una confusión en la cultura popular entre el tatuaje del tipo de sangre (obligatorio) y el tatuaje de runas de las SS (voluntario). No existen pruebas de que se tatuara a los prisioneros de guerra que se entrenaban como policías auxiliares en Trawniki.


Basado principalmente en la identificación realizada por los sobrevivientes, el tribunal israelí condenó a Demjanjuk y lo sentenció a muerte el 25 de abril de 1988. Era la segunda vez que un tribunal israelí imponía la pena de muerte a un acusado condenado (la primera vez fue a Eichmann).

Los supervivientes del genocidio planeado y ejecutado por los nazis no olvidan aún a Demjanjuk deseando 'boker tov' (en hebreo, buenos días) cada vez que entraba en la sala del tribunal del distrito de Jerusalén. Corría el año 1988 cuando fue juzgado tras la extradición a Israel del que consideraban 'Iván el terrible' del campo de exterminio de Treblinka. Así lo pensaron los tres jueces del tribunal. Entre ellos, Dalia Dorner, que relata: "Durante el juicio, siempre negó que fuera 'Iván el terrible' pero escuchamos también a todos los supervivientes que le identificaron, así como a un hombre de las SS que dijo que era él. Lo teníamos claro".

Mientras la apelación de Demjanjuk se presentaba en la Corte Suprema israelí, la Unión Soviética se desintegraba en 1991. En consecuencia, tanto la fiscalía como la defensa tuvieron acceso a cientos de miles de páginas de documentos previamente desconocidos. En los registros de la ex KGB ucraniana en Kiev, la defensa de Demjanjuk encontró docenas de declaraciones de ex guardias de Treblinka que habían sido enjuiciados por las autoridades soviéticas a principios de los años sesenta.

Ninguno de ellos identificó a Demjanjuk en Treblinka. Sin embargo, sistemáticamente se referían a un Ivan Marchenko, quien había prestado servicios como operador de un motor de gasolina en Treblinka desde el verano de 1942 hasta el levantamiento de los prisioneros en 1943, y quien se había destacado por ser un policía auxiliar particularmente cruel y el autor de actos que coincidían con lo que recordaban los sobrevivientes judíos de Treblinka. Luego de regresar a Trawniki en agosto de 1943, Marchenko fue transferido a Trieste, Italia, y desapareció hacia el final de la guerra. Su destino sigue siendo una incógnita.

Sin embargo, la sola existencia de estas declaraciones creó duda razonable suficiente de que Demjanjuk alguna vez hubiera prestado servicios en Treblinka. Esto hizo que la Corte Suprema Israelí anulara la condena de Demjanjuk el 29 de julio de 1993 y le pusieron en libertad por "dudas en la identificación", sin efecto de cosa juzgada, lo que significa que la fiscalía israelí podría juzgarlo por cargos relacionados con otros delitos.

Yoram Scheftel, el polémico abogado israelí de Demjanjuk en ese traumático juicio, sigue sosteniendo que "no era Iván el Terrible y nunca pudieron demostrarlo. Fue todo una calumnia. Lo repito ahora que ha muerto". Convertido esos días en el enemigo número 1 de Israel, Scheftel recurrió ante el Tribunal Supremo la pena de muerte bajo la acusación de ser 'Iván el terrible' de Treblinka y su papel en el asesinato de 27.900 judíos

Tal procedimiento fue posible gracias a que en los archivos del Servicio de Seguridad Federal de la Federación Rusa de Moscú se descubrió correspondencia interna del personal del campo de entrenamiento que funcionaba en Trawniki. Estos documentos ubicaban a Demjanjuk en el centro de exterminio de Sobibor a partir del 26 marzo de 1943 y en el campo de concentración de Flossenbürg desde el 1 de octubre de 1943. Las pruebas que lo ubicaban en Sobibor coincidían con la información de la tarjeta de identidad de Trawniki.

Además, tras la extradición de Demjanjuk a Israel, los investigadores de la OSI, mientras revisaban registros originales administrativos y del personal procedentes de Flossenbürg, encontraron referencias al nombre de Demjanjuk vinculado a su número de identificación militar en Trawniki (1393), lo cual corroboraba de forma independiente el testimonio de Danil'chenko de que Demjanjuk había prestado servicios en Flossenbürg.

En el verano de 1991, un miembro de la OSI que investigaba los Archivos Nacionales Lituanos en Vilnius buscando documentación relacionada con un batallón de la policía lituana encontró por casualidad un documento según el cual Demjanjuk había sido miembro de la guardia entrenada en Trawniki en un destacamento del campo de concentración de Majdanek entre noviembre de 1942 y principios de marzo de 1943.

Tras su primera extradición a Israel, la familia de Demjanjuk había presentado ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos una solicitud en el marco de la Ley de Libertad de Información, a fin de tener acceso a todos los archivos de investigación de la OSI relacionados con Demjanjuk, Trawniki y Treblinka. Luego de recibir estos documentos y después de años de litigio, la defensa estadounidense presentó una demanda contra el gobierno de los EE. UU. para invalidar la revocación de la ciudadanía y acusó a la OSI por mala conducta de la fiscalía.

Mientras tanto, a pesar de contar con la opción legal correspondiente, las autoridades israelíes no enjuiciaron a Demjanjuk por sus actividades en Sobibor y se preparaban para liberarlo. En junio de 1993, un funcionario designado en representación de la Corte estadounidense concluyó que la OSI había ocultado inadvertidamente documentación que podría haber sido útil para la defensa de Demjanjuk en 1981. Basado en tal conclusión, el Sexto Circuito del Tribunal de Apelación de Cincinnati ordenó a la fiscal general de los Estados Unidos, Janet Reno, permitir el regreso de Demjanjuk al país. Después de otros cinco años de litigio, el 20 de febrero de 1998, el Tribunal de Distrito de Cleveland le devolvió la ciudadanía estadounidense a Demjanjuk, pero sin efecto de cosa juzgada, dejando la opción abierta para que la OSI procediera con una nueva causa sobre la base de nuevas pruebas.

Con cinco años de una atenta revisión de miles de documentos relacionados con Trawniki disponibles recién en 1991, los investigadores de la OSI pudieron analizar documentos de los tiempos de guerra para rastrear todo el desempeño de Demjanjuk como guardia entrenado en Trawniki y como guardia de un campo de concentración de 1942 a 1945. Con esas pruebas nuevas, el equipo de la OSI pudo comprender sobre una base más documentada cuál había sido la importancia del campo de Trawniki durante el Holocausto y de qué modo las autoridades de los campos asignaban funciones al personal.

En 1991, la OSI inició un nuevo proceso de desnaturalización en contra de Demjanjuk, con el argumento de que había prestado servicios como policía auxiliar entrenado en Trawniki, Sobibor y Majdanek, y luego como miembro del Batallón de la Calavera de las SS en Flossenbürg. Como consecuencia, en 2002 Demjanjuk volvió a perder la ciudadanía estadounidense. Esta vez, para siempre. Luego de que un tribunal de apelación federal confirmara esta decisión, la OSI inició un procedimiento de deportación en diciembre de 2004. Un año más tarde, en diciembre de 2005, el Tribunal de Inmigración de los Estados Unidos ordenó que se deportara a Demjanjuk a su Ucrania nativa.

Demjanjuk apeló la orden de deportación por varios motivos. Entre ellos, argumentó que dada su edad y su salud deteriorada, la deportación constituiría tortura, y buscó protección bajo la Convención de las Naciones Unidades contra la Tortura. El 19 de mayo de 2008, la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó esa apelación. El mismo año, las autoridades alemanas expresaron su interés en juzgar a Demjanjuk por cargos de cómplice de asesinato durante su servicio en Sobibor.

Segundo juicio: Alemania, 2009


Demjanjuk fue trasladado de los Estados Unidos a Alemania en mayo de 2009. A su llegada, las autoridades alemanas lo arrestaron y lo recluyeron en la prisión de Stadelheim, en Múnich.

En julio de 2009, la fiscalía alemana lo acusó por 28.060 cargos de cómplice de asesinato en Sobibor. Las autoridades jurisdiccionales alemanas se basaron en los asesinatos de las personas traídas a Sobibor en 15 trenes desde el campo de Westerbork de los Países Bajos entre abril y julio de 1943. Ello incluía a ciudadanos alemanes que habían huido a Holanda en los años treinta.

Demjanjuk en el tribunal - Alemania, 2009
Demjanjuk, de 89 años de edad, sostuvo que estaba demasiado débil para ser procesado, pero el tribunal dispuso que el juicio podía proseguir con dos sesiones de 90 minutos por día. En noviembre de 2009, nuevamente ocupó el banquillo de los acusados. Durante este juicio, las pruebas que implicaban a Demjanjuk no se basaron en el testimonio de sobrevivientes, sino en la documentación de los tiempos de guerra, la cual revelaba que había prestado servicios en Sobibor. Debido a que los testigos anteriores habían fallecido, el tribunal de Múnich aceptó que se leyera en el juicio el testimonio de los sobrevivientes, a fin de facilitar las conclusiones sobre asesinato masivo, y determinar la identidad y ciudadanía de muchas de las víctimas.

Luego de 16 meses de juicio, el proceso se cerró a mediados de marzo de 2011. El 12 de mayo de 2011, Demjanjuk fue declarado culpable y condenado a cinco años de prisión. Demjanjuk murió en un asilo de ancianos alemán el 17 de marzo de 2012, a los 91 años y en libertad. Para los supervivientes del Holocausto, la muerte de John Demjanjuk ha vuelto a profundizar unas heridas que nunca podrán cerrar. "'Iván el terrible' ha muerto 70 años después del asesinato masivo de nuestros familiares. No es un día alegre ya que, como otros criminales nazis, debió haber pagado por lo que hizo hace muchas décadas. Todos estos años, nosotros hemos sufrido mientras él ha seguido su vida", afirmaba Baruj Shuv, de 80 años, recordando a toda su familia exterminada por los nazis. 

Hace tres décadas que los juicios de John Demjanjuk captan la atención de los medios internacionales. Estas batallas legales ponen de manifiesto la dependencia mutua entre los registros históricos y la larga búsqueda de justicia con el fin de desagraviar los crímenes contra la humanidad.

El periodista Noah Klieger, superviviente del campo de exterminio de Auschwitz, lamenta que no fuera castigado en el 88 y define la decisión del Supremo como "la más escandalosa en la historia de la Justicia en Israel".

En la portada del diario 'Yediot Ajaronot', escribe con dolor:
"Durante décadas, el sistema judicial alemán permitió a los asesinos nazis llevar una vida normal y apacible. No condenaron a casi nadie de los que participaron en la exterminación de judíos. Envejecieron y murieron como hombres libres. Pocos han quedado con vida de igual forma que hay cada vez menos supervivientes que escaparon de sus garras. ¿Y ahora? Ahora es demasiado tarde".

Puede interesarle:

No hay comentarios:

Publicar un comentario